1 de marzo de 2007

Hermandad de la Soledad


Real, Muy Ilustre, Antigua y Noble Cofradía de Nazarenos de Nuestra Señora en la Consideración de Sus Angustias y Soledad, Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y del Dulce Nombre de Jesús.

Parroquia de Nuestra Señora del Carmen.
Año de fundación de la Hermandad: 1573 (aunque hay escrituras a favor de la Hermandad de 1492).
Twitter: @HSoledadEcija

HISTORIA
El día 11 de julio de 1573 se aprobaba la Regla de la "Cofradía de la Soledad de Nuestra Señora", primitivo título con el que iniciaba su andadura la Hermandad, instituida canónicamente en el Convento de Carmelitas Calzados (actual Parroquia de Nuestra Señora del Carmen), donde tuvo capilla propia contigua al templo conventual desde 1609. Prácticamente desde su fundación gozó de un prestigio y fervor inusitado. Según testimonio de 1623, esta cofradía era la que tenía el mayor número de hermanos.

Realizaba su estación de penitencia en Viernes Santo, cuando también hacía igualmente estación de penitencia otra poderosa Hermandad, la de Nuestra Señora del Rosario, con sede canónica en el Convento de San Pablo y Santo Domingo. La rivalidad entre ambas fue constante en los siglos XVII y XVIII, hasta el punto de que fueron condenadas, por sentencias del Consejo de Castilla de 1786 y 1789, a abandonar la penitencia pública por los grandes "escándalos y excesos" que provocaban. A raíz de este suceso la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario no volvió a procesionar, subsistiendo hasta nuestros días como hermandad puramente de culto. La de Nuestra Señora de la Soledad, en cambio, consiguió permiso real en 1834 para reanudar esta práctica cada Viernes Santo.

Se renuevan sus reglas el 6 de junio de 1852, cuya junta de gobierno en este siglo estaba formada por la nobleza local. En 1854, la reina Isabel II acepta el cargo de Hermana Mayor, pasando la cofradía a obtener el título de Real.

En 1879, la Hermandad agrega a su título el de Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo, que ya procesionaba tradiconalmente con la Dolorosa. Por tal motivo, el Viernes Santo de 1880 se organizó el primer Santo Entierro Magno de Écija.

A fines del siglo XIX y principios del XX, la prensa local ecijana se hacía eco de los numerosos forasteros que se trasladaban a esta ciudad para contemplar su estación de penitencia. Ésta se abría con la sección de caballería romana, seguida del estandarte de la Real Hermandad, bastoneros, tres nazarenos con los atributos de la Pasión, Rey David y dos profetas alumbrado, y paso de la Quinta Angustia, estandartes de las restantes hermandades de la ciudad, cruces parroquiales (excepto la de Santa María), La Fe, Sibilas, alumbrado del Santo Sepulcro, incensarios, paso del Santo Sepulcro escoltado por un cuerpo de infantería romana, nazarenos, Banda Municipal, coro de ángeles precedidos de San Miguel, La Verónica y tres Marías, cruz parroquial de Santa María, capilla de cantores, Directiva de la Hermandad, paso de la Virgen de la Soledad, preste y diácono, tribunal eclesiástico, Ayuntamiento bajo mazas, coronel de la Remonta, juez y Guardia Municipal.

Desde 1883 y hasta los años setenta del S.XX, la escasez de recursos económicos hizo que la vida de la hermandad se redujera básicamente a sus cultos internos, siendo pocos los años en que efectuó estación de penitencia. La Hermandad se traslada en la década de 1950 al Sábado Santo para realizar estación de penitncia.

La novedad de los últimos años en la cofradía, es la sustitución del primitivo misterio de la Quinta Angustia por uno totalmente nuevo en 2008.

HÁBITO PENITENCIAL
Túnica blanca, capa negra y capillo en terciopelo negro con vivo blanco; fajín en terciopelo negro. Las capas llevan sobre el hombro izquierdo el escudo de la Hermandad bordado en hilos de colores.

QUINTA ANGUSTIA DE MARÍA SANTÍSIMA
RESEÑA ARTÍSTICA
El conjunto iconográfico está formado por Jesús, María y San Juan Evangelista, obra del escultor Rafael Amadeo Rojas, realizadas ambas en madera de cedro real y policromadas en 2008. El conjunto se remata con una cruz de madera, de sección cuadrada, recubiera con lámicas de carey con incrustaciones de plata, del siglo XVIII.

El paso barroco está realizado en madera de caoba en su color, obra del ebanista ecijano José Rosado, con talla de Francisco Palos. La canastilla se remata con apliques en plata de ley cincelada por Alfonso Martín (Écija). Los cuatro faroles de las esquinas son del orfebre cordobés Damián de Castro, además de ocho tulipas de guardabrisas sobre la mesa en los huecos de la canastilla.

CURIOSIDADES
El nuevo misterio de la Quinta Angustia dejó en el recuerdo de todos el impresionante misterio del siglo XVI. Coincidiendo con el año de su estreno, el Sábado Santo de 2008 cayó sobre la Hermandad un tremendo aguacero. La Hermandad asignó la advocación de María Santísima de las Angustias a la Dolorosa, y Santísimo Cristo de la Paz a Cristo muerto. Actualmente se está trabajando en el aumento de figuras secundarias y un nuevo paso procesional.


SANTO ENTIERRO DE NUESTRO SEÑOR JESUCRISTO
RESEÑA ARTÍSTICA
La Sagrada Imagen de Jesús en el Sepulcro, es de estilo gótico tardío de autor desconocido fechado en el siglo XV. Fue restaurado en 1996 en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid.

Procesiona en magnifica urna de carey y plata del Siglo XVIII rodeada de faroles de plata de ley de Damián de Castro y rematan sus esquinas los cuatro evangelistas de Pedro Duque Cornejo (s.XVIII). El bordado de sus faldones de tisú de oro sobre terciopelo negro son del ecijano José Luis Asencio.

CURIOSIDADES
Es la imagen más antigua de la Semana Santa ecijana. En 2013 protagonizó el Vía-Crucis del Consejo de Hermandades, donde se pudo ver la imagen en unas andas fuera de la Urna, aunque finalmente la lluvia frustó su salida. El acompañamiento musical es el toque matracas y los tambores roncos de la Decuria Romana. Es el único paso que va sobre ruedas. Su cortejo es acompañado por las autoridades ecijanas.


NUESTRA SEÑORA DE LA SOLEDAD
RESEÑA ARTÍSTICA
La bella imagen de la Soledad es del Siglo XVIII, atribuida a La Roldana. Se restaura en el IAPH en 2014.

Procesiona en paso barroco de madera tallada y dorada sobre altísima peana, rodeada de candelabros de guardabrisa y ángeles pasionistas, que alternan con faroles de plata, destacando la ráfaga, media luna y corona, también de plata, obra del orfebre Damián de Castro (Siglo XVIII). El bordado sobre terciopelo negro y malla son del ecijano Jesús Rosado Borja.

CURIOSIDADES
El paso representa iconográficamente a la Virgen María completamente sola, llevando en sus manos la corona de espinas y el sudario que llevó su hijo. Es representada como aparece en el versículo 1 del capítulo 12 del Apocalipsis. Es la Dolorosa de la Semana Santa con más devoción. Posee la medalla de oro de la ciudad desde 1998, cuando se le impuso durante la procesión del Corpus Christi en un altar ante el Ayuntamiento.

No hay comentarios:

Este blog pidió la venia en Carrera Oficial el 6 de Marzo de 2007.